
¿SABES?
La muletilla resalta la cojerilla, amigo, hablo de tu ¿sabes?, así que no me estés preguntando cada vez que terminas una frase si sé lo que me dices, porque es una pesadez estar contestando que sé lo que me dices cada vez que terminas una frase, o sea, así lo que barrunto es que no estás seguro de si te explicas o no te explicas, vamos, que no te das mucha maña, dudas de ti mismo y tal vez también de mí mismo, seguramente incapaz tú de exponer con puntería lo que piensas o quién sabe si ignorante yo de tu extenso diccionario, pero más bien lo primero, porque utilizas palabras del común, así que si no sabes si sé es porque no te habrás explicado bien, y también me preocupa, o que necesitas que alguien esté asistiendo constantemente después de escucharte, que más bien me malicio esto, ¿sabes?, como si necesitaras el refrendo continuo, el caso es que cualquiera de las posibilidades que se me vienen, ¿sabes?, es realmente nefasta, y además se me contagia, y ya estoy yo diciendo ¿sabes? y los demás asintiendo, como zopenquillos, porque al final todo el mundo sube y baja la cabeza, nadie te espeta que no cuando le preguntas ¿sabes?, todos van y dicen que sí, porque la gente hace ver que te sigue, ¿sabes?, y eso es en realidad lo que necesitamos, el apoyo moral, que alguien nos baile el agua, lo que al final mentira es, porque ni nos bailan ni nada, simplemente dicen que sí a todo, y se hace una pesadez mayormente por rutinario, y te dicen, por ejemplo, "y entonces, como el Pisuerga pasa por Valladolid, ¿sabes?, y eso, vamos, es ya el colmo, ¿cómo no voy a saber yo que el Pisuerga pasa por Valladolid?, es que ofende tanta preguntita, oye, porque además me suena a inglés, you know?, mira que importamos barbaridades, en el sentido suyo de la palabra misma, ¿sabes?, que aún tendría razón de ser que te preguntaran you know? después de hablarte en inglés , a mí, por ejemplo, por asegurarse , pero vamos, que siendo de Burgos, ea, no tiene basamento ninguno, digo, yo.
La muletilla resalta la cojerilla, amigo, hablo de tu ¿sabes?, así que no me estés preguntando cada vez que terminas una frase si sé lo que me dices, porque es una pesadez estar contestando que sé lo que me dices cada vez que terminas una frase, o sea, así lo que barrunto es que no estás seguro de si te explicas o no te explicas, vamos, que no te das mucha maña, dudas de ti mismo y tal vez también de mí mismo, seguramente incapaz tú de exponer con puntería lo que piensas o quién sabe si ignorante yo de tu extenso diccionario, pero más bien lo primero, porque utilizas palabras del común, así que si no sabes si sé es porque no te habrás explicado bien, y también me preocupa, o que necesitas que alguien esté asistiendo constantemente después de escucharte, que más bien me malicio esto, ¿sabes?, como si necesitaras el refrendo continuo, el caso es que cualquiera de las posibilidades que se me vienen, ¿sabes?, es realmente nefasta, y además se me contagia, y ya estoy yo diciendo ¿sabes? y los demás asintiendo, como zopenquillos, porque al final todo el mundo sube y baja la cabeza, nadie te espeta que no cuando le preguntas ¿sabes?, todos van y dicen que sí, porque la gente hace ver que te sigue, ¿sabes?, y eso es en realidad lo que necesitamos, el apoyo moral, que alguien nos baile el agua, lo que al final mentira es, porque ni nos bailan ni nada, simplemente dicen que sí a todo, y se hace una pesadez mayormente por rutinario, y te dicen, por ejemplo, "y entonces, como el Pisuerga pasa por Valladolid, ¿sabes?, y eso, vamos, es ya el colmo, ¿cómo no voy a saber yo que el Pisuerga pasa por Valladolid?, es que ofende tanta preguntita, oye, porque además me suena a inglés, you know?, mira que importamos barbaridades, en el sentido suyo de la palabra misma, ¿sabes?, que aún tendría razón de ser que te preguntaran you know? después de hablarte en inglés , a mí, por ejemplo, por asegurarse , pero vamos, que siendo de Burgos, ea, no tiene basamento ninguno, digo, yo.
Alex Grijalbo. El País. 3 de marzo de 1989.
No hay comentarios:
Publicar un comentario